domingo, 23 de marzo de 2008

¿Qué es NAVSTAR-GPS?

Es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros, usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. El GPS funciona mediante una red de 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. En base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales; es decir, la distancia al satélite. Por "triangulación" calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación en el caso del GPS, a diferencia del caso 2-D que consiste en averiguar el ángulo respecto de puntos conocidos, se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

¿Qué es la red Intelsat?

Intelsat es el mayor proveedor de servicios de comunicaciones por satélite del mundo. Su sistema global de satélites lleva telefonía, televisión, y servicios de distribución de datos a billones de personas en todos los continentes. Intelsat fue la primera, y sigue siendo la única organización que proporciona una extensa cobertura global de satélites y conectividad para un amplio abanico de servicios de telecomunicaciones. Los satélites Intelsat están situados en órbita geoestacionarias sobre los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. El primer satélite Intelsat, llamado Early Bird ("Madrugador") fue puesto en órbita sobre el océano Atlántico en 1965. Son propiedad de una compañía internacional (Intelsat), con sede en Washington DC.

miércoles, 19 de marzo de 2008

¿Qué es la red Iridium?

Iridium es el nombre de una constelación de 66 satélites de comunicaciones girando alrededor de la Tierra, en 11 órbitas longitudinales de 6 satélites cada una, diseñados por Motorola para proveer servicios de Telefonía Satelital Móvil (TSM) con cobertura mundial. Su nombre proviene de que en un principio el sistema iba a constar de 77 satélites, cifra que coincide con el número atómico del Iridio (Iridium).
El sistema tiene como objetivo proveer comunicación de voz y datos utilizando dispositivos portables en áreas fuera de cobertura de los sistemas de comunicación tradicional como telefonía fija o celular.
Actualmente Iridium ofrece comunicaciones de datos de 2,4Kbps nativos y un sistema de conexion a internet que emula 10 Kbps, lo que limita las posibles aplicaciones, por lo que se lo usa, sobre todo, para el envío y recepción de correos electrónicos en formato de texto.

lunes, 17 de marzo de 2008

¿Qué es una mascara de subred?

La máscara de subred es un código numérico que forma parte de la dirección IP (Dirección de una computadora usada en internet) de los computadores, tiene el mismo formato que la dirección IP, pero afecta sólo a un segmento particular de la red. Se utiliza para dividir grandes redes en redes menores, facilitando la administración y reduciendo el tráfico inútil, de tal manera que será la misma para ordenadores de una misma subred.

¿Qué es DNS?

Es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar distintos tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio. Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los nombres de todos los servidores conectados a Internet.

¿Qués es OSI?

El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) lanzado en 1984 fue el modelo de red descriptivo creado por ISO; esto es, un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. Este modelo está dividido en siete capas:
1.- La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red.
2.- Es la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
3.- El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan en castellano encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores.
4.- Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es necesario, y pasarlos a la capa de red. En el caso del modelo OSI, también se asegura que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación.
5.- Esta capa establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios (procesos o aplicaciones) finales. Ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación, como son:
Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor (quién transmite, quién escucha y seguimiento de ésta).
Control de la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación crítica no se efectúen al mismo tiempo).
Mantener puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que, ante una interrupción de transmisión por cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el último punto de verificación en lugar de repetirla desde el principio.
6.- El objetivo de la capa de presentación es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
7.- Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.


¿Qué es TCP/IP?

La Familia de protocolos de internet es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se la denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa.

¿Qué es I.P.Config?

Es el protocolo de Internet. Es un comando de cada ordenador, que nos sirve para saber la identificación de cada ordenador. Si en un lugar hay varios ordenadores, se utiliza en cada solo un armario donde se encuentra el rack, y este va los suits. El servidor es el ordenador central que nos deja acceder hasta nuestros documentos, pasando antes por un cable de acceso. El router es el que nos permite el acceso a Internet.La función de la red nos sirve para tener una impresora , un disco duro donde almacena toda la información...Si la red es pequeña no utiliza el servidor, pero si al contrario está compuesto por muchos ordenadores hay que utilizarlo.Cada ordenador tiene una tarjeta de red y tiene un número de identificación que lo diferencia de todos los demás ordenadores. Este proceso llama Atracción Física.

¿Qué es la tecnología 3G?

3G significa tercera generación. Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (con una llamada telefónica) y datos no-voz (como descargas, intercambio de email y mensajería instantánea). La evolución de 3G UMTS es la tecnología HSDPA, (High Speed Dowlink Packet Access) que permite alcanzar velocidades de descarga de información de hasta 2.0 Mbps en condiciones ideales de funcionamiento, como por ejemplo en el interior de una oficina, y velocidades de 800Kbps, en cambio El estándar de 3G es UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). UMTS es una tecnología que proporciona soporte a voz y datos en paquetes, con velocidades de entrega de datos pico de hasta 1.2Mbps, y velocidades promedio de 220 a 320 Kbps cuando el usuario se encuentra en movimiento.

¿Cómo funciona la tecnología 3G?

1.- Nos podemos conectar a una señal de emisión ( con independencia si es TV, Web Cam, ...) o procesar un video pasándolo posteriormente a formato 3G .
2.- La señal, independietemente de su contenido, es enviada por Internet.
3.- La plataforma de gestión se encarga del procesamiento del contenido, convirtiendo la señal que recibimos de Internet a un formato compatible 3G.
4.- Envío de la señal a los móviles en formato 3G.
5.- Recepción de la video llamada por el móvil.En resumen, la tecnología 3G aplicada a la Video llamada permite al usuario iniciar una comunicación de audio y video en tiempo real, de manera tan fácil como marcar un número de teléfono asociado al servicio y seleccionar la opción de Video llamada.


¿Cuáles son las ventajas e incovenientes de la tecnología 3G?

Inconvenientes:
-Cobertura limitada.
-No orientado a conexión. Cada uno de los paquetes pueden seguir rutas distintas entre el origen y el destino, por lo que pueden llegar desordenados o duplicados.
Ventajas:
-IP basado en paquetes, pues solo pagas en función de la descarga lo que supone relativamente un menor coste. Aunque dependiendo del tipo de usuario también se podría calificar como desventaja.
-Más velocidad de acceso.
-UMTS, sumado al soporte de protocolo de Internet (IP), se combinan poderosamente para prestar servicios multimedia y nuevas aplicaciones de banda ancha, tales como servicios de video-telefonía y video-conferencia.

miércoles, 5 de marzo de 2008

¿Qué es la radiación?

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (Rayos X, Rayos UV, etc...) se llama radiación electromagnética, mientras que la radiación corpuscular es la radiación transmitida en forma de partículas subatómicas (partículas α, neutrones, etc...) que se mueven a gran velocidad en un medio o el vacío, con apreciable transporte de energía.
Si la radiación transporta energía suficientemente como para provocar ionización en el medio que atraviesa, se dice que es una radiación ionizante. En caso contrario se habla de radiación no ionizante. El carácter ionizante o no ionizante de la radiación es independiente de su naturaleza corpuscular u ondulatoria.
Son radiaciones ionizantes los Rayos X, Rayos γ, y Partículas α, entre otros. Por otro lado, radiaciones como los Rayos UV y las ondas de radio, TV ó de telefonía móvil, son algunos ejemplos de radiaciones no ionizantes.

¿Cómo es la telefonia movil en Europa?

Historia: La explotación de este mercado estuvo asignada a Telefónica hasta 1994, prestaron servicios a 3 operadores: Movistar , Airtel-Vodafone, Amena-Orange.A partir del 2006 se produce una mayor apertura del mercado. Esta evolución histórica explica en parte el gran porcentaje de mercado que tiene Movistar en relación con el resto de operadores.
Situación actual: La densidad de 112'2 líneas por cada 100 habitantes.Existen 4 operadores con red propia (es decir, que gestionan el servicio completo por si mismos) y un número de operadores móviles virtuales.
Funcionamiento: en 1976 el teléfono automático de vehículos (TAV) por la compañía telefónica nacional de España (CTNF) limitado a Madrid y Barcelona y era sólo para vehículos. España se ha convertido en uno de los países de Europa en que la telefonía móvil tiene mayor grado de admisión. Hay más líneas de teléfono móvil que de habitantes.Las 3 mayores compañías (Movistar, Vodafone y Orange) tienen implantado en sus redes el estándar de banda ancha HSDPA. España tiene más calidad de cobertura. El territorio Español cuenta con cobertura GSM.

¿Qué es Ethernet?

Es el nombre de una tecnología de redes de computadoras de área local (LAN) basada en tramas de datos. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de trama del nivel de enlace de datos del modelo OSI. Ethernet se refiere a las redes de área local y dispositivos bajo el estándar IEEE 802.3 que define el protocolo CSMA/CD, aunque actualmente se llama Ethernet a todas las redes cableadas que usen el formato de trama descrito más abajo, aunque no tenga CSMA/CD como método de acceso al medio.

¿Qué es CSMA/CD?

Son siglas que corresponden a Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection (en español, "Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones"). Es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. En el método de acceso CSMA/CD, los dispositivos de red que tienen datos para transmitir funcionan en el modo "escuchar antes de transmitir". Esto significa que cuando un nodo desea enviar datos, primero debe determinar si los medios de red están ocupados o no.

¿ Qué es Topología en estrella?

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas cuando las constelaciones estelares lo indican directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.

domingo, 2 de marzo de 2008

¿ Qué es la multipleaxión?

Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexación. Un concepto muy similar es el de control de acceso medio.
Existen muchas estrategias de multiplexación según el protocolo de comunicación empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados son:

¿Qué es MDT?

Es un tipo de multipleaxión utilizada especialmente en los sistemas de transmisión digitales(se utiliza en sistemas multiplex). En ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).

¿Qué es MDF?

Es un tipo de multipleaxión utilizada generalmente en sistemas de transmisión analógicos(se utiliza en sistemas multiplex). La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha.

¿Qué es PCM?

Es un procedimiento de modulación(por impulsos codificados) utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits.