miércoles, 5 de marzo de 2008

¿Cómo es la telefonia movil en Europa?

Historia: La explotación de este mercado estuvo asignada a Telefónica hasta 1994, prestaron servicios a 3 operadores: Movistar , Airtel-Vodafone, Amena-Orange.A partir del 2006 se produce una mayor apertura del mercado. Esta evolución histórica explica en parte el gran porcentaje de mercado que tiene Movistar en relación con el resto de operadores.
Situación actual: La densidad de 112'2 líneas por cada 100 habitantes.Existen 4 operadores con red propia (es decir, que gestionan el servicio completo por si mismos) y un número de operadores móviles virtuales.
Funcionamiento: en 1976 el teléfono automático de vehículos (TAV) por la compañía telefónica nacional de España (CTNF) limitado a Madrid y Barcelona y era sólo para vehículos. España se ha convertido en uno de los países de Europa en que la telefonía móvil tiene mayor grado de admisión. Hay más líneas de teléfono móvil que de habitantes.Las 3 mayores compañías (Movistar, Vodafone y Orange) tienen implantado en sus redes el estándar de banda ancha HSDPA. España tiene más calidad de cobertura. El territorio Español cuenta con cobertura GSM.