jueves, 17 de abril de 2008

¿Qué es PICAXE?

El sistema "PICAXE" es un sistema de microcontrolador fácil de programar que utiliza un lenguaje BASIC muy simple, el cual la mayoría de los estudiantes pueden aprender rápidamente. El sistema PICAXE explota las características únicas de la nueva generación de microcontroladores de bajo costo FLASH. Estos microcontroladores pueden ser programados una y otra vez sin la necesidad de un costoso programador PIC. El poder del sistema PICAXE radica en su sencillez. No necesita de ningún programador, borrador o complejo sistema electrónico - el microcontrolador es programado (con un simple programa en BASIC o un diagrama de flujo) mediante una conexión de tres alambres conectada al puerto serie del ordenador. El circuito operacional PICAXE utiliza únicamente tres componentes y puede ser ensamblado fácilmente en un tablero experimental para componentes electrónicos, en una placa corriente o en una placa PCB. EL sistema PICAXE está disponible en dos variedades - 18 pines y 28 pines. El controlador PICAXE-28 provee 22 pines de entrada/salida (8 salidas digitales, 8 entradas digitales y 4 entradas analógicas). El sistema PICAXE-18 provee 8 salidas y 5 entradas.

¿Qué tipos de robots hay?

Existen diferentes tipos y clases de robots, entre ellos con forma humana, de animales, de plantas o incluso de elementos arquitectónicos pero todos se diferencian por sus capacidades y se clasifican en 4 formas:
Androides: robots con forma humana. Imitan el comportamiento del hombre, su utilidad en la actualidad es de solo experimentación. La principal limitante de este modelo es la implementación del equilibrio a la hora del desplazamiento, pues es bípedo.
Móviles: se desplazan mediante una plataforma rodante (ruedas); estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro.
Zoomórficos: es un sistema de locomoción imitando a los animales. La aplicación de estos robots sirve, sobre todo, para el estudio de volcanes y exploración espacial.
Poliarticulados: mueven sus extremidades con pocos grados de libertad. Su utilidad es principalmente industrial, para desplazar elementos que requieren cuidados.

¿Cómo son los robots en la actualidad?

Los robots son usados hoy en día para llevar a cabo tareas sucias, peligrosas, difíciles, repetitivas o embotadas para los humanos. Esto usualmente toma la forma de un robot industrial usado en las líneas de producción. Otras aplicaciones incluyen la limpieza de residuos tóxicos, exploración espacial, minería, búsqueda y rescate de personas y localización de minas terrestres. La manufactura continúa siendo el principal mercado donde los robots son utilizados. En particular, robots articulados (similares en capacidad de movimiento a un brazo humano) son los más usados comúnmente. Las aplicaciones incluyen soldado, pintado y carga de maquinaria. La Industria automotriz ha tomado gran ventaja de esta nueva tecnología donde los robots han sido programados para reemplazar el trabajo de los humanos en muchas tareas repetitivas. Existe una gran esperanza, especialmente en Japón, de que el cuidado del hogar para la población de edad avanzada pueda ser llevado a cabo por robots.

¿Qué es un robot?

Un robot se define como una entidad hecha por el hombre con un cuerpo (anatomía) y una conexión de retroalimentación inteligente entre el sentido y la acción directa no bajo del control humano. Sin embargo, se ha avanzado mucho en el campo de los robots con inteligencia alámbrica. Las acciones de este tipo de robots son generalmente llevadas a cabo por motores o actuadores que mueven extremidades o impulsan al robot. Asimismo, el término robot ha sido utilizado como un término general que define a una máquina mecánica o autómata, que imita a un animal, ya sea real o imaginario, pero se ha venido aplicado a muchas máquinas que reemplazan directamente a un humano o animal en el trabajo o el juego. Esta definición podría implicar que un robot es una forma de biomimetismo.

miércoles, 16 de abril de 2008

¿Qué es un microcontrolador?

Un microcontrolador es un circuito integrado o chip que incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora: CPU, Memoria y Unidades de E/S, es decir, se trata de un computador completo en un solo circuito integrado. Son diseñados para disminuir el coste económico y el consumo de energía de un sistema en particular. Por eso el tamaño de la CPU, la cantidad de memoria y los periféricos incluidos dependerán de la aplicación. El control de un electrodoméstico sencillo como una batidora, utilizará un procesador muy pequeño (4 u 8 bit) por que sustituirá a un autómata finito. En cambio un reproductor de música y/o vídeo digital (mp3 o mp4) requerirá de un procesador de 32 bit o de 64 bit y de uno o mas Códec de señal digital (audio y/o vídeo). El control de un sistema de frenos ABS (Antilock Brake System) se basa normalmente en un microcontrolador de 16 bit, al igual que el sistema de control electrónico del motor en un automóvil.

jueves, 10 de abril de 2008

¿De dónde obtienen los satélites su energía?

Los satélites obtienen su energía de la luz solar, la electricidad del espacio y de unas baterias Litio-Ión de Saft de alta energía, que esto último es una tecnología nueva.

¿Qué satélites utiliza el CANAL SATÉLITE DIGITAL?

Utiliza los satélites ASTRA como repetidor de la señal de TV. En concreto hace uso de los transpondedores 76-78 y 92-94 de los satélites Astra 1E y Astra 1F, y 106-110 de Astra 1G, situados en la posición orbital 19.2º.
Estos tres satélites han sido fabricados por Hughes Space and Communications, siendo el Astra 1G el último en ser puesto en órbita, en Diciembre de 1997.
Con un peso de hasta 3 toneladas, el satélite se comporta como un gigantesco repetidor en el espacio. Las emisoras transmiten sus señales de programación a los satélites, ya sea desde sus centros o, como en el caso de CSD, desde las estaciones de control de SES (Société Européenne des Satellites) en Betzdorf (Luxemburgo). Con una PIRE de 52 dBW para la retransmisión de la señal en el enlace descendente, se ofrece una recepción de alta calidad de TV y radio multicanal, incluso en áreas sin cable, o en áreas donde la recepción terrestre resulte difícil.
El sistema de satélites Astra1 se compone actualmente de siete satélites coposicionados a una altitud de 36000 km. a 19.2º Este, en la órbita geoestacionaria. Al coposicionar sus satélites, SES hace uso óptimo de las posiciones orbitales disponibles (recurso escaso), posibilitando la captación de todos los canales transmitidos vía satélite con una sola antena parabólica fija de un solo servidor.
Astra 1E y 1F utilizan 40 transpondedores para la transmisión de servicios digitales, entre aproximadamente 5 y 10 canales digitales comprimidos y muchos más servicios de audio por transpondedor. Con el lanzamiento de Astra 1G se amplió la capacidad a un total de 56 transpondedores en banda alta (11.7 a 12.75 GHz).